
E m p o w ering the c l o u d
The Big Thing
Next
SD-WAN: más flexibilidad para vencer la incertidumbre
Desde Evolutio, conscientes de este escenario, se
encargó a IDC Research un análisis sobre el uso
que en España se le está dando a estas solucio-
nes.
Entre otros datos, la investigación reveló que el
64% de las empresas españolas ya están haciendo
uso de las de redes SD-WAN, y, de hecho, un 36%
ya están realizando un uso extensivo de las
mismas.
Es probable que, en 2021, la tendencia siga al alza.
Las tecnologías SD-WAN, basadas en arquitectu-
ras de red híbridas, han crecido en popularidad por
sus capacidades para añadir inteligencia centrali-
zada para monitorizar, analizar y controlar la red,
permitiendo al usuario combinar diferentes siste-
mas de conectividad en una red híbrida. Entre
otros beneficios, sus capacidades pueden suponer
una ayuda a la hora de optimizar costes y rendi-
mientos en la empresa.
Dicho esto, cabe destacar que los modelos de consu-
mo en formato cloud se están consolidando como el
principal pilar donde se apoyarán las arquitecturas IT
en estos próximos años – para los que, de nuevo, el
modelo SD-WAN será cada vez más protagonista.
En este sentido, se espera que en 2022 el 40%
del gasto core de IT esté relacionado con el área
cloud, porcentaje que alcanzará el 80% en 2028.
La tecnología SD-WAN se está convirtiendo en el
estándar de facto para las redes WAN, permitiendo
conectar de manera sencilla las sedes con un amplio
abanico de aplicaciones basadas en la nube, redu-
ciendo la complejidad, costes operativos y mejorando
la seguridad y rendimiento de las aplicaciones core
para el negocio en la nueva era multicloud que
protagonizará los próximos meses.
La gestión de una amplia red de delegaciones, la
necesidad de una seguridad más completa o
poder aumentar el tráfico en las redes son
algunos de los casos de uso más comunes que
en 2021 se verán en relación con la tecnología
SD-WAN. Principalmente, por su capacidad para
aunar control y agilidad.
Por ejemplo, las redes de datos se han definido
por software para poder adaptarse a la agilidad de
los negocios digitales, y el SD-WAN es la tecnolo-
gía que se lo ha permitido.
Si todo está definido por software, la red que lo
soporta y sus infraestructuras multicloud dinámi-
cas también debe estarlo, concepto que en
Evolutio se conoce como “Software Defined
Everything”: la redes locales (LAN) se transfor-
man en SD-LAN, o SD-BRANCH.
Las redes de datos, en SD-WAN, y también los
Data Centers en SD-FABRIC, para poder gestio-
nar flujos de datos entre usuarios y aplicaciones
de forma centralizada, segura y con capacidad de
adaptarse a los cambios mediante políticas de
despliegue inmediato.
El impacto de un proyecto SD Everything en las
infraestructuras “legacy” de las empresas no se
limita solo a una actualización o renovación de la
red de datos. Va un paso más allá para ser un
proyecto de transformación de la arquitectura IT
de toda la empresa en el que todos los actores
claves tienen un rol: CIO, CISO, áreas de negocio…